Publicado el por en Marketing-Ventas.

Experiencia: Conocimiento de algo, o habilidad para ello, que se adquiere al haberlo realizado, vivido, sentido o sufrido una o más veces.

Estamos viviendo en la era de las redes, sin jerarquías, donde la experiencia y el conocimiento se distribuye en vez de residir en los más mayores,…, esta cita apareció en 2011 en el libro  “Life In Beta: A Case For Changing The Way We View Mentors” de Anna Kamenetz.

Experiencia

La frase anterior podría parecer cierta, si solamente analizásemos casos de éxito en «startup», donde el CEO y CFO puede que tengan poco más de 25 años y que hayan ganado ya cientos de millones, pero la vida real no son solamente las «startups» y en esas otras compañías -que actualmente son mayoría- hay ciertos valores como la experiencia que son determinantes, y que pueden ser la clave del éxito o fracaso.

Analicemos diferentes opiniones sobre lo que la experiencia aporta a los negocios, recopiladas de diferentes debates en redes sociales:

  • La experiencia ayuda a tomar las decisiones correctas.
  • Incluso la intuición en los negocios, se afina con una gran experiencia.
  • Hoy hay mucha información disponible, pero solo con ella no se cubren las necesidades, el mundo real es experiencia. En caso de tener que operarte de una rotura de pierna, ¿que prefieres un doctor con experiencia o sin ella?.
  • La experiencia es un valioso activo, los principales hombres de negocios los crean y desarrollan a través de la experiencia. Los científicos están descubriendo que a pesar que las habilidades de memoria disminuyen con la edad, la experiencia hace que se tomen decisiones más acertadas.
  • La experiencia permite ser más selectivo en los recuerdos y permite optimizar la toma de decisiones.
  • La tecnología es increíble por lo que nos aporta, pero no nos puede enseñar a pensar críticamente, para eso se necesita la experiencia.
  • La experiencia siempre será relevante, ya que es la clave para el aprendizaje humano.
  • La alianza entre la experiencia y la motivación y energía de los jóvenes, debería ser la fórmula ganadora en los equipos.

Frases similares podemos encontrar a miles en la red, pero lo realmente importante es saber balancear las necesidades reales que cada empresa puede necesitar, contemplando en todos los casos como un activo fundamental el tener una ayuda importante a través de: experiencia, conocimiento, información, …, que permita en cada caso tomar las decisiones correctas. «El problema de muchas empresas es no tomar las decisiones adecuadas en los momentos oportunos».

 

Enlaces de interés (eng.):

Older Workers Back in Demand as Employers Hunt for Experience.

Why Older Minds Make Better Decisions.

 

 

Deja una respuesta

  • (no será publicado)